El método de despedazar la obra de otros fue descubierto por Brion Gysin cuando cortó diversas líneas de un periódico mientras enmarcaba una de sus pinturas, le mostró el cut-up resultante a su amigo y residente del Beat Hotel, William Burroughs, quien inmediatamente lo vio como un nuevo método para escribir. Burroughs comenzó a recortar sus propios textos de artículos, revistas y periódicos e incluso de libros de Shakespeare y la Biblia, colocó cada papel en secciones, los reacomodó hasta que tuvieron sentido y entonces los reescribió dándoles nuevos significados. Burroughs vio éste método como una forma de delinear un trabajo original, una manera de darle nueva vida a material viejo e incluso una forma de encontrar significados ocultos en artículos políticos y sociales.
En pocas palabras, hace más de 50 años los cut-ups recortaban la cultura, la remezclaban y la transformaban en algo más, justo lo que hacen en la actualidad los mashups con la música, el cine y la literatura. Tal vez las herramientas sean diferentes y probablemente existen muchas diferencias con estos artistas que físicamente reacomodan sus influencias para crear nuevas formas de arte, pero la esencia es la misma, se trata de apropiarse de algo para crear un lenguaje propio.

La nueva forma en que las palabras saltan a páginas es una mezcla de aforismos y reflexiones con fragmentos y pasajes creados por otros escritores para concebir un género literario que, como buena cultura del remix, se basa en el pasado pero refleja la realidad contemporánea (o en el caso de los zombies, la obsesión contemporánea). Los mashups literarios tienen múltiples opciones que pueden reconstruir cualquier pieza del dominio público para convertirla en un nuevo fenómeno cultural ( Pride and Prejudice and Zombies ya es un éxito en amazon.com).
Muchos ya aceptamos el remix en el cine y la música como formas aceptables y loables de arte, por eso no hay ninguna razón para no aceptar que muchos escritores mezclen, encajen, empujen y jalen contenidos para crear novelas remezcladas, tal vez algunos no tomarán en serio esas historias, pero algunas de ellas suenan sumamente divertidas, sobre todo las que colocan en un contexto estrambótico a cualquier personaje histórico o individuo que la cultura preestablecida exige debemos respetar, como en la nueva novela de .Seth Grahame-Smith, Abraham Lincoln: Vampire Hunter.
Publicado en Resonancia Magazine
0 comments:
Publicar un comentario